Feria de Lora del Río 2024

·

·

La Feria de Lora del Río 2024 se celebrará del 30 de Mayo al 2 de Junio de 2024.

Mejoras para la Feria

  • Arco de la Portada:
    • Mejoras en los relieves y en la iluminación.
  • Alumbrado:
    • Mejoras en el alumbrado de las calles aledañas al recinto ferial.
  • Caseta Municipal:
    • Conversión en una verdadera caseta de feria para mejorar la experiencia de los loreños y visitantes.

Descripción del Cartel

  • Autor: Alfonso Sedeño Morales
  • Elementos del Cartel:
    • Inspiración en elementos típicos de la localidad.
    • Presencia de productos locales, flores, vista panorámica del recinto ferial.
    • Elegante y vistosa mujer vestida de flamenco.
    • Suelo de la Plaza de la Asunción.
    • El cartel es descrito como muy alegre y vistoso.

Declaraciones del Cartel de Feria

  • Marisol Díaz Funes:
    • Cartel descrito como «muy loreño» con símbolos y elementos reconocibles de la localidad.
    • Destaca su vistosidad y alegría.
  • Rafael Navarro Iribarnegaray:
    • Cartel originalmente encargado para las Fiestas de El Veredón del Acebuchal.
    • Decidieron utilizarlo para la Feria de Lora del Río debido a sus numerosos elementos representativos de la localidad.

La Feria de Lora del Río, Sevilla: Una Celebración de Tradición y Comunidad

La Feria de Lora del Río, un evento emblemático en esta localidad de la provincia de Sevilla, es una festividad que refleja el espíritu alegre y comunitario de la Vega del Guadalquivir. Aunque no tiene la misma proyección internacional que la Feria de Abril de Sevilla, la Feria de Lora del Río es un tesoro local que une a los habitantes del municipio y atrae a visitantes de los alrededores. En este artículo, exploraremos la historia, las características y el encanto de esta feria, una celebración que combina raíces históricas con un ambiente familiar y festivo.

Orígenes e historia

La Feria de Lora del Río tiene sus raíces en las tradiciones agrícolas y ganaderas de la zona, como muchas otras ferias andaluzas. Se originó como un mercado o encuentro para el comercio de productos locales y ganado, pero con el tiempo se transformó en una celebración popular. Aunque no hay una fecha exacta de su fundación, se sabe que lleva celebrándose desde hace más de un siglo, con referencias que datan del siglo XIX. Originalmente, estaba vinculada a las festividades religiosas en honor a la Virgen de Setefilla, patrona del municipio, cuya festividad principal se celebra el 8 de septiembre, pero la feria como evento independiente se consolidó en una fecha distinta para aprovechar el buen tiempo.

La Feria de Lora del Río se celebra tradicionalmente a finales de mayo o principios de junio, marcando el inicio del verano con un clima ideal para las actividades al aire libre. Suele extenderse durante cuatro o cinco días, dependiendo del año, y es una oportunidad para que los loreños y aquellos que han emigrado regresen al pueblo para disfrutar de la fiesta junto a sus familias y amigos. Su ubicación en la Vega del Guadalquivir, a unos 50 kilómetros de Sevilla, la hace accesible para visitantes de la capital y de otras localidades cercanas como Carmona o Peñaflor.

El recinto ferial y su ambiente

La Feria de Lora del Río se celebra en el Recinto Ferial de la localidad, un espacio acondicionado específicamente para el evento, con casetas, atracciones y zonas de ocio. Este recinto, aunque más modesto en comparación con los de grandes ciudades como Sevilla o Málaga, tiene un encanto especial debido a su carácter íntimo y comunitario. Las casetas, muchas de ellas públicas y gestionadas por asociaciones locales, peñas y familias, son el corazón de la feria, ofreciendo un lugar donde compartir comida, bebida y baile.

El ambiente de la Feria de Lora del Río es marcadamente familiar y acogedor. Durante el día, las familias disfrutan de un entorno relajado con actividades para todas las edades, mientras que por la noche el recinto se anima con música y baile, prolongando la fiesta hasta bien entrada la madrugada. Además, en el centro histórico de Lora del Río también se vive la Feria de Día, con bares y peñas que montan barras al aire libre en lugares como la Plaza de España, ofreciendo tapas y bebidas acompañadas de música en vivo. La hospitalidad de los loreños hace que los visitantes se sientan como en casa, convirtiendo esta feria en una experiencia auténtica de la vida rural andaluza.

Actividades y tradiciones

La Feria de Lora del Río ofrece un programa variado que combina elementos culturales, recreativos y, en menor medida, religiosos, reflejando la identidad de la comunidad. Algunos de los momentos más destacados incluyen:

  • Inauguración y encendido del alumbrado: La feria comienza con el tradicional encendido del alumbrado, un espectáculo de luces que ilumina el recinto ferial y marca el inicio oficial de la fiesta. Este acto suele ir acompañado de música y un ambiente de expectación.
  • Homenaje a la Virgen de Setefilla: Aunque la feria no coincide con la festividad principal de la patrona (8 de septiembre), en ocasiones se realizan pequeños homenajes o referencias a la Virgen de Setefilla durante los días de la feria, conectando a la comunidad con sus raíces religiosas. La romería en honor a la Virgen, celebrada en septiembre, es otro evento destacado en Lora del Río, pero la feria de mayo/junio tiene un carácter más lúdico.
  • Baile y música: Las sevillanas y el flamenco son los protagonistas indiscutibles de la feria. En las casetas y en escenarios al aire libre, se organizan actuaciones de artistas locales y grupos de baile que animan a todos a participar. También hay espacio para música más moderna por la noche, especialmente para los jóvenes.
  • Gastronomía típica: La comida es un pilar fundamental de la feria. Los asistentes pueden disfrutar de platos tradicionales de la zona, como el gazpacho, las migas, el jamón ibérico y los montaditos, acompañados de vino de la tierra o el clásico rebujito. Lora del Río, situada en una zona agrícola, también destaca por productos locales como el aceite de oliva y las frutas, que a menudo se incorporan en las tapas y platos de la feria. Los dulces caseros y los churros con chocolate también son muy populares.
  • Atracciones y juegos: Aunque el recinto ferial es más pequeño que en otras ferias, no faltan las atracciones para los niños, como carruseles y camas elásticas, así como puestos de tómbolas y juegos tradicionales que añaden un toque nostálgico.
  • Actividades culturales y concursos: Durante la feria se organizan concursos de baile, cante flamenco y otras actividades culturales que fomentan la participación de los asistentes y mantienen viva la tradición. También hay eventos deportivos y juegos populares para todas las edades.

Un atractivo para locales y visitantes

Aunque la Feria de Lora del Río no tiene la misma proyección que otras ferias andaluzas más grandes, su autenticidad y ambiente acogedor la convierten en un destino especial para quienes buscan una experiencia más genuina. Muchos habitantes de Lora que viven fuera regresan al pueblo durante la feria, lo que refuerza los lazos familiares y comunitarios. Además, la cercanía a Sevilla y a otros municipios de la Vega del Guadalquivir, como Palma del Río o Écija, hace que sea un evento atractivo para los visitantes de la provincia.

La feria también ofrece una oportunidad para conocer la riqueza cultural e histórica de Lora del Río, un municipio conocido por su patrimonio, como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción o la Torre de Setefilla, y por su entorno natural, con el río Guadalquivir como telón de fondo. Los visitantes pueden combinar la experiencia de la feria con paseos por estos lugares emblemáticos.

Impacto y futuro

La Feria de Lora del Río es un motor de cohesión social, uniendo a los habitantes del municipio en torno a una tradición compartida. También tiene un impacto positivo en la economía local, impulsando el comercio, la hostelería y la artesanía durante los días de celebración. La implicación de los vecinos en la organización de las casetas y actividades es fundamental para mantener viva esta tradición.

En el futuro, se espera que la feria siga siendo un evento clave en el calendario cultural de Lora del Río, preservando su carácter tradicional mientras se adapta a las necesidades de las nuevas generaciones. Iniciativas como la promoción turística del municipio y la incorporación de actividades más diversas podrían ayudar a atraer a un público más amplio sin perder su esencia.

Conclusión

La Feria de Lora del Río, en la provincia de Sevilla, es una celebración que encapsula el espíritu de la Andalucía rural: alegría, tradición y comunidad. Durante unos días, este municipio de la Vega del Guadalquivir se transforma en un lugar de encuentro donde la música, el baile, la gastronomía y las costumbres se unen para crear recuerdos imborrables. Ya sea paseando por el recinto ferial, bailando sevillanas en una caseta o disfrutando de un plato típico bajo las luces de la feria, este evento ofrece una experiencia auténtica para todos. Si tienes la oportunidad de visitar Lora del Río a finales de mayo o principios de junio, no te pierdas su feria: un rincón de tradición y hospitalidad en el corazón de Sevilla. ¡Olé!