La Feria del Puerto de Santa Maria será del 28 de Mayo al 2 de Junio de 2025.
La Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino de El Puerto de Santa María es una de las celebraciones más emblemáticas y esperadas de la provincia de Cádiz, un evento que cada año convierte al recinto ferial de la ciudad en el epicentro de la alegría, la tradición y la convivencia. En 2025, la feria se celebró del miércoles 28 de mayo al lunes 2 de junio, seis intensos días donde portuenses y visitantes disfrutan de un ambiente único, marcado por la música, el baile, el vino fino y la gastronomía local.
El origen de la feria se remonta a las antiguas ferias de ganado, donde los ganaderos de la comarca acudían a El Puerto para cerrar sus tratos comerciales. Con el paso del tiempo, la feria ganadera dio paso a una celebración más festiva y popular, evolucionando hasta convertirse en la actual Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino. Hoy, la feria es mucho más que un evento lúdico: es un símbolo de la identidad portuense y un punto de encuentro para toda la sociedad gaditana y de la Bahía de Cádiz.
El recinto ferial, conocido como Real de Las Banderas, se transforma durante estos días en una ciudad dentro de la ciudad. Decenas de casetas, la mayoría de acceso libre, se extienden a lo largo de las calles del Real, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de disfrutar de tapas, bebidas y música en directo sin necesidad de ser socio ni esperar largas colas. Este rasgo diferenciador, junto con el ambiente amable y acogedor, ha convertido a la Feria de El Puerto en una de las más populares y concurridas de la región.
La feria comienza con el encendido del icónico toro de Osborne, que ilumina la entrada al recinto y da la bienvenida a miles de personas. La inauguración oficial suele contar con la presencia de autoridades locales y regionales, y en los últimos años se ha incorporado la tradición de dedicar la feria a una ciudad o región española. En 2025, la ciudad invitada fue Badalona, en reconocimiento a los profundos lazos históricos, familiares y culturales que unen ambas localidades, especialmente a través de la emblemática marca Anís del Mono. Badalona contó con una caseta oficial en el Real de Las Banderas, donde se organizaron actividades y actuaciones especiales para reforzar el vínculo entre el Mediterráneo y el Atlántico.
El programa de la feria es muy completo y variado. Por las mañanas, el paseo de caballistas y enganches es uno de los momentos más esperados, especialmente en la avenida de Cádiz, frente a la Caseta Municipal. Los concursos hípicos, de doma y de enganches atraen a numerosos aficionados y profesionales, que lucen sus mejores trajes y exhiben la destreza de sus caballos. Por la tarde y noche, la animación se traslada a las casetas, donde la música en directo, las sevillanas y los bailes populares llenan de vida el recinto.
La gastronomía ocupa un lugar destacado en la feria. En las casetas se pueden degustar platos típicos como el pescaíto frito, la mojama, los mariscos, la tortilla española, los pimientos fritos y los pinchitos, además de los tradicionales churros con chocolate y las lechugas. El vino fino, bebida estrella de la feria, se sirve en copas y en la popular mezcla conocida como rebujito, que combina fino con soda de lima.
Para los más pequeños, la feria ofrece un amplio parque de atracciones, conocido como “Calle del Infierno”, donde niños y jóvenes pueden disfrutar de tómbolas, juegos y espectáculos. Además, se organizan días especiales con descuentos y actividades pensadas para las familias, como el Día del Niño, que incluye precios reducidos en las atracciones y animación infantil.
La seguridad y la accesibilidad son aspectos prioritarios en la organización de la feria. El recinto cuenta con servicios de Policía, Protección Civil y Emergencias, así como con un Punto Violeta para la atención a víctimas de violencia de género. Además, se han implementado iniciativas para hacer la feria más inclusiva, como el Día sin Ruido, en el que se insonorizan las atracciones para que personas con autismo puedan disfrutarlas sin el estrés del ruido habitual.
La Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino de El Puerto de Santa María es, en definitiva, una celebración que aúna tradición, modernidad y convivencia. Cada año, el recinto ferial se convierte en el escenario perfecto para vivir la esencia del sur, donde la música, el baile, la gastronomía y el vino fino se funden en una experiencia inolvidable. La feria es un homenaje a la identidad portuense y un símbolo de la hospitalidad andaluza, que abre sus puertas a todos los que quieran disfrutar de la alegría y el buen ambiente de El Puerto de Santa María.
La edición de 2025, dedicada a Badalona, ha sido especialmente emotiva, reforzando los lazos entre ambas ciudades y poniendo en valor la importancia de la migración y la integración cultural. El cartel oficial, obra de la artista sevillana Isabel Sola Márquez, refleja la esencia de la feria y de la ciudad, con guiños a los símbolos más representativos de El Puerto y Badalona, como el faro de Puerto Sherry, la Virgen de los Milagros, el Toro de Osborne y la botella de Anís del Mono.
La Feria de El Puerto de Santa María es, sin duda, una de las grandes citas del calendario festivo andaluz, un evento que cada año renueva su compromiso con la tradición, la diversidad y la alegría.