Romería de la Cruz de Mayo en Arriate: Primer sábado de mayo
Arriate celebra su popular Romería de la Cruz de Mayo el primer sábado no festivo de mayo. Romeros de toda la comarca participan en esta fiesta, a pie o en carrozas. Este año será el 3 de Mayo de 2025.
Recorrido y Actividades
La romería parte de Arriate, pasando por las Huertas Abajo hasta llegar a Pinitos del Marqués, donde se disfruta de una comida campestre y una tarde al aire libre.
Al anochecer, la fiesta regresa a Arriate y continúa en el Recinto Ferial con una verbena nocturna.
Datos de Interés sobre la Romería
- Se celebra el primer sábado no festivo de mayo.
- La romería en su formato actual comenzó en 1985.
- Originalmente se celebraba en domingo, pero se cambió al sábado para aprovechar la noche del fin de semana.
Romería de la Cruz de Mayo en Arriate
La Romería de la Cruz de Mayo es una de las celebraciones más significativas y emotivas de Arriate, un encantador pueblo de la Serranía de Ronda, en la provincia de Málaga. Este evento, profundamente arraigado en la tradición y la fe, combina actos religiosos, convivencia popular y un ambiente festivo que atrae tanto a los vecinos como a los visitantes.
Orígenes de la Romería de la Cruz de Mayo
La Cruz de Mayo es una tradición popular en muchos pueblos de Andalucía, vinculada a la exaltación del símbolo cristiano de la cruz y a la llegada de la primavera. En Arriate, esta festividad se celebra con una romería que tiene sus raíces en las costumbres religiosas y sociales de la comunidad.
Se cree que la tradición comenzó como una forma de agradecer las cosechas y pedir protección para el pueblo. Con el paso del tiempo, la romería se consolidó como una fiesta que combina devoción y alegría, siendo una de las citas más esperadas del calendario arriateño.
Desarrollo de la Fiesta
La Romería de la Cruz de Mayo de Arriate se celebra a principios de mayo y consiste en una jornada de convivencia en la que los vecinos del pueblo acompañan a la Santa Cruz en un recorrido desde el núcleo urbano hasta un paraje natural cercano.
1. Salida de la Santa Cruz
La jornada comienza con la salida de la Santa Cruz desde la iglesia o ermita del pueblo. La cruz, decorada con flores y motivos primaverales, es llevada en procesión por los romeros y acompañada por cánticos, rezos y música.
Los vecinos suelen vestir trajes típicos andaluces, como el traje de flamenca para las mujeres y el traje corto para los hombres, lo que aporta un toque de color y tradición a la celebración.
2. Camino hacia el Paraje Natural
La procesión recorre las calles de Arriate hasta llegar a un paraje natural cercano, como un área de campo o una ribera, donde se instala el lugar de convivencia. Durante el camino, se vive un ambiente festivo con música, bailes y la participación de carrozas decoradas por los vecinos.
3. Convivencia y Actividades en el Campo
Una vez en el paraje natural, los asistentes disfrutan de un día al aire libre lleno de actividades, como:
- Comidas populares: Los vecinos comparten platos típicos de la gastronomía local, como migas, embutidos, tortillas y dulces tradicionales.
- Cantes y bailes: Las sevillanas, rumbas y otros géneros flamencos llenan el ambiente de alegría.
- Juegos populares: Se organizan actividades recreativas para niños y adultos, fomentando la participación de toda la comunidad.
4. Regreso al Pueblo
Por la tarde, la Santa Cruz es llevada de regreso al pueblo, acompañada nuevamente por los romeros. La romería concluye con un ambiente de celebración y agradecimiento, destacando los valores de unión y tradición.
Significado Religioso y Social
La Romería de la Cruz de Mayo en Arriate no solo es una manifestación de fe religiosa, sino también una oportunidad para reforzar los lazos entre los vecinos del pueblo. Este evento combina espiritualidad y convivencia, permitiendo a los participantes conectar con sus raíces culturales y disfrutar de la naturaleza.
Gastronomía Típica
Durante la romería, los asistentes tienen la oportunidad de degustar platos tradicionales de la zona, como:
- Migas con chorizo y panceta.
- Gazpacho andaluz.
- Roscos fritos y otros dulces caseros.
- Vino de la Serranía de Ronda, muy apreciado por su calidad.
Consejos para los Visitantes
Si planeas asistir a la Romería de la Cruz de Mayo en Arriate, aquí tienes algunos consejos prácticos:
- Vístete cómodo: Si decides unirte al camino, lleva ropa cómoda y adecuada para caminar por el campo. Si tienes un traje típico andaluz, ¡esta es la ocasión perfecta para lucirlo!
- Lleva comida y bebida: Aunque hay opciones para compartir, es habitual que los asistentes lleven su propia comida para disfrutar en el paraje natural.
- Respeta el entorno: La romería transcurre por un paraje natural, por lo que es importante cuidar el medio ambiente y recoger cualquier residuo.
- Disfruta del folclore: No pierdas la oportunidad de unirte a los bailes y disfrutar de la música en directo.
Arriate: Un Pueblo con Encanto
Además de la romería, Arriate ofrece una experiencia única para los visitantes. Este pequeño pueblo de la Serranía de Ronda se caracteriza por sus calles estrechas, casas encaladas y un entorno natural privilegiado. Algunos lugares de interés incluyen:
- La iglesia de San Juan de Letrán.
- El río Guadalcobacín, ideal para paseos y actividades al aire libre.
- La Plaza de la Constitución, el corazón del pueblo.
Conclusión
La Romería de la Cruz de Mayo en Arriate es una fiesta que combina fe, tradición y convivencia en un entorno natural excepcional. Esta celebración, llena de color, música y alegría, es una oportunidad única para conocer la cultura de Arriate y disfrutar de la hospitalidad de su gente. Si buscas una experiencia auténtica en la Serranía de Ronda, esta romería es un evento que no te puedes perder. ¡Arriate te espera con los brazos abiertos!
Deja una respuesta